Carlo Radicati di Primeglio
Semblanza biográfica
Carlo Radicati di Primeglio Peracchio nació en Cocconato, en el norte de Italia, cerca de Turín, el 6 de julio de 1914 de una vieja y noble familia que hunde sus raíces en los tiempos medievales.
Su padre era diplomático y llegó al Perú para asumir el cargo de Cónsul Italiano del Callao. Carlo tenía tan sólo once años. Hizo los estudios secundarios en el colegio de los Maristas del Callao.
A pesar de que inició sus estudios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1930, no pudo concluirlos pues al año siguiente dicha universidad fue cerrada. De modo que tuvo que continuar su educación en la Pontificia Universidad Católica del Perú donde estuvo entre 1932 y 1936. Siguió las especialidades de Letras y Ciencias Políticas y Económicas, y en 1935 obtuvo el Bachillerato en ambas facultades. El 23 de julio de 1937 se graduó de Doctor en Ciencias Políticas y Económicas y el 30 de diciembre de 1952 en Letras con especialidad en Historia. Un tercer doctorado lo obtuvo en Ciencias Políticas en la Universidad de Milán el 1 de junio de 1939. Sin embargo, quiso tener también una licenciatura en Historia y la consiguió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 1974.
A lo largo de su vida Carlo Radicati di Primeglio se dedicó a investigar muchos aspectos del pasado peruano, sin embargo, fueron cuatro grandes temas los que principalmente le interesaron y a cuyo estudio dedicó más tiempo. Uno de ellos ha sido la vida y la obra de ese personaje tan discutido y duramente criticado que fue Girolamo Benzoni (…) Radicati quiso rescatar su obra y contra las opiniones de Antonio de León Pinelo, fray Antonio de la Calancha, William Robertson, el abate François Prevost, de Rómulo D. Carbia, Philip Ainsworth Means y otros que lo despreciaban, defendió su originalidad, analizando cuidadosamente las críticas y recuperando toda la información válida a favor de este gran aventurero milanés.
Pero hubo otro personaje que interesó muchísimo a Carlos Radicati, y éste fue Antonio Ricardo. Quizá ello se debió al hecho de que Ricardo había nacido en la tierra de Radicati, en el Piamonte.
Dado que en 1984 se celebraba el IV Centenario de la introducción de la imprenta en el Perú, Radicati escribió, empujado por otro distinguido representante de la colectividad italiana del Perú, Donato Di Malio, un enjundioso estudio en el cual no sólo se habla de Antonio Ricardo Pedemontanus y se traza su genealogía y su historia, sino que se hace un pormenorizado análisis del ambiente geográfico y cultural en el cual éste vivió.
Radicati incluyó en su estudio otra línea de investigación (…). Es decir, la historia de la colectividad italiana en el Perú. Soy testigo de excepción del cariño con el que Radicati trataba este tema, con el sueño de poder publicar, algún día, un libro que fuera el definitivo sobre la materia. En sus archivos deben haber quedado las fichas inéditas que yo vi y que iba acumulando con una búsqueda paciente y minuciosa. Pero ésta fue una obra que no logró culminar y que nadie ha hecho hasta la fecha.
Pero no cabe la menor duda que la preocupación más importante de Radicati han sido los quipu, que no sólo estudió sino que recolectó silenciosamente hasta formar una importante colección (…) justamente su tesis de doctorado en Letras con especialidad en Historia de 1952, en la Pontificia Universidad Católica del Perú, versó “Sobre seis quipus peruanos”. Sus otros estudios sobre el tema son “Introducción al estudio de los quipus” (1949-1950), “La seriación como posible clave para descifrar los quipus extranumerales” (1965), “Los quipus: características y significado” (1976), El sistema contable de los Incas. Yupana y quipu (1979), “El secreto de la quilca” (1984), “Hacia una tipificación de los quipus” (1987), “El cromatismo en los quipus. Significado del quipu de canutos” (1990), “El sulava y el quipu” (1990) y su trabajo póstumo «L’interpretazione del “quipu”» (1991).
No cabe ninguna duda de que sus aportes son entre los mejores que se han hecho sobre la materia y que él es uno de los que más han contribuido para el entendimiento de este instrumento importantísimo y original de la cultura andina prehispánica.
Duccio Bonavia
(del Proemio a “Estudios sobre los Quipus”)
UNMSM, COFIDE, Istituto Italiano di Cultura
Lima, 2006