El padre de la arqueología peruana, Julio C. Tello, fue también un prolífico editor. Uno de sus proyectos editoriales fue la revista Inca, una publicación trimestral que apareció hasta el cuarto numero, entre enero a octubre de 1923. En la hemeroteca de la Casa Museo Temple Radicati se conserva los tres primeros números.
El artículo que publicamos aquí: Wallallo. Ceremonias Gentílicas realizadas en la Región Cisandina del Perú Central, aborda la presencia ritual en la sierra de Lima, de una antigua deidad andina conocida en diversas regiones como Wari, Wali, o Walla. El texto, subrayado extensamente por el Dr. Radicati, también hace referencia a un tablero nemotécnico que revestía particular interés para el, debido a su vínculo con los quipus.
Carlo Radicati y Ella D. Temple fueron amigos de Tello y ocasionalmente lo acompañaron en algunos de sus viajes.
A la izquierda en la foto: Carlo Radicati; al centro, el maestro Julio C. Tello.
Título | Wallallo. Ceremonias Gentílicas realizadas en la Región Cisandina del Perú Central |
Autor(es) | Julio C. Tello |
Fecha de publicación | Abril – Junio 1923 |
Publicado en | Vol. 1 – N° 2, Inca, Revista Trimestral de Estudios Antropológicos. Órgano del Museo de Arqueología de la Universidad Nacional de San Marcos |
Número de páginas | 80 pp |
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.